#Madrid –

Resumen de las actividades programadas del 7 al 9 de febrero

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid acoge este fin de semana el estreno en España del espectáculo de acrobacias Blizzard, así como representaciones de Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite y textos del Siglo de Oro, entre otras propuestas, en diferentes espacios de la región.

Blizzard, de los canadienses FLIP Fabrique, llega a los Teatros del Canal (Sala Roja, sábado 8 y domingo 9) dentro del festival Riesgo. Combinando narración, teatralidad y habilidades atléticas, se invita a los espectadores a un viaje alocado, divertido y poético, mientras sus acróbatas se pelean con bolas de nieve, lamen el hielo, se visten con ropa de invierno, saltan, caen y rebotan, acompañados de música interpretada en directo.

Riesgo también trae estos días a los belgas Movedbymatter & Collectif Malunés (Sala Verde, jueves 6 y viernes 7). Ofrecerán dos funciones de su montaje BITBYBIT, donde dos personajes están unidos por un cable que los volverá inseparables. Con un lenguaje minimalista, persigue la espectacularidad en lo pequeño de su universo íntimo, cercano, en la tensión de dos cuerpos en lucha, a la vez que en complicidad.

Al día siguiente, a este mismo escenario (Sala Verde, domingo 9) llega el coro Suhar Korua, formado por voces graves experimentadas en el canto coral, interpretando ARIMA. Entre lo divino y lo humano. Se trata de un recorrido musical, desde lo espiritual hasta lo humano, que refleja la búsqueda constante de sentido, belleza y conexión, tanto con lo trascendente como con lo cotidiano.

Además, en la Sala Negra, el coreógrafo y bailarín alicantino Elías Aguirre estrena su nuevo trabajo, Aurunca (del viernes 7 al domingo 9). Una obra con él como único intérprete, en la que convergen danza contemporánea y urbana, teatro gestual y una fuerte inspiración en la naturaleza.

El Siglo de Oro en el Real Coliseo Carlos III 

Sobre las tablas del Real Coliseo Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial, podrá disfrutarse del recital Vientos Ilustrados (sábado 8) interpretado por la Camerata Antonio Soler, bajo la dirección de Gustavo Sánchez, con obras de Luigi Marescalchi y Cayetano Brunetti, entre otros.

Al día siguiente (domingo 9), en este escenario escurialense podrá verse El castigo sin venganza de Lope de Vega, escenificada por el dramaturgo y académico Luciano García Lorenzo. Escrita en 1631 y considerada el testamento artístico del Fénix de los ingenios, esta obra despliega una tragedia profunda y cautivadora que explora los límites del honor, la pasión y el destino humano. La pieza, inspirada en un cuento del italiano Bandello y basada en hechos reales, sumerge a los espectadores en los oscuros entresijos del amor prohibido, que culminan en un desenlace desgarrador, reflejo del trágico ideal del Siglo de Oro español.

En Alcalá de Henares, el Corral de Comedias abre su escenario al mundo de la creación cinematográfica con Interior: día (viernes 7 y sábado 8), espectáculo escrito y dirigido por Miguel Valentín.

Volviendo a Madrid, el Teatro de La Abadía ha llevado a escena, coincidiendo con el centenario de Carmen Martín Gaite, una de las novelistas españolas más importantes del siglo XX, su Caperucita en Manhattan, con adaptación y dirección de Lucía Miranda (Sala Juan de la Cruz, hasta el 23 de febrero). Asimismo, coproduce Ya no queda nada de todo esto, dirigida por Inés Collado e Irene Doher (Sala José Luis Alonso, del viernes 7 al domingo 9). Esta pieza es la rama española del Proyecto Interphono, en el que tres equipos europeos van a trabajar paralelamente sobre sendos barrios: Saint-Gilles (Bruselas), Gennevillers (París) y Tetuán (Madrid).

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid 

El Teatro de la Zarzuela acoge (hasta el 16 de febrero) La Corte del Faraón, obra divertida, transgresora y a la vez imprescindible, que marcó una transición del género chico al musical a la española. Cuenta con la participación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, agrupación titular de esta institución, bajo la dirección musical de Carlos Aragón. 

Por su parte, el Coro de la Comunidad de Madrid actúa, bajo la dirección del maestro austriaco Johannes Prinz y con la participación del órgano solista David Malet, en el Auditorio Nacional de Música (sábado 8). Completarán el programa musical Tiempo de Cámara III. La línea invisible de Kodály a Britten. Un itinerario de escucha con melodías de Henry Balfour Gardiner, Benjamin Britten, Zoltán Kodály, Jehan Alain, Gabriel Fauré y Maurice Duruflé.

Exposiciones gratuitas 

Las propuestas expositivas de la Administración regional continúan en sus diferentes espacios, todas con entrada gratuita. En las instalaciones del Complejo Cultural El Águila se puede seguir disfrutando de la muestra Viaje con nosotros (Sala Cristóbal Portillo, hasta el domingo 9).

En la Sala Canal de Isabel II permanece Caprile Lorenzo, que reúne más de un centenar de vestidos del modista, además de cuadros, mobiliario y objetos de artes decorativas, en un recorrido por sus prendas más icónicas. Puede visitarse hasta el 30 de marzo, con reserva previa.

Para finalizar, en el Museo Nacional del Prado, con la colaboración de la Ejecutivo autonómico, se encuentra la muestra El taller de Rubens (sala 16 B del edificio Villanueva) hasta el 16 de febrero.

Y fuera de la capital continúa su actividad la Red Itiner, la plataforma de colaboración cultural entre el Gobierno regional y municipios madrileños.  

Viernes 7 de febrero 

BITBYBIT

MOVEDBYMATTER & Collectif Malunés

19:30 horas – Sala Verde. Teatros del Canal. MADRID

Aurunca

Elías Aguirre

Hasta el 9 de febrero – 20:00 horas – Sala Negra. Teatros del Canal. MADRID

Sábado 8 de febrero 

Blizzard

FLIP Fabrique

20:00 horas – Sala Roja-Concha Velasco. Teatros del Canal. MADRID

Interior: día

Miguel Valentín

19:30 horas – Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES

Vientos ilustrados

Teatro de La Abadía

Camerata Antonio Soler

19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Domingo 9 de febrero 

Arima. Entre lo divino y lo humano

Suhar Koura – Coro de voces graves

18:00 horas – Sala Verde. Teatros del Canal. MADRID

El castigo sin venganza

EscénaTe

12:30 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Ya no queda nada de todo esto

Inés collado e Irene Doher

Hasta el 9 de febrero – 20:00 horas – Sala José Luis Alonso – Teatros de La Abadía. MADRID

Caperucita en Manhattan

Lucía Miranda

Hasta el 23 de febrero – 19:00 horas – Sala Juan de la Cruz – Teatros de La Abadía. MADRID

Museos y exposiciones 

Viaje con nosotros

Hasta el 9 de febrero – Sala Cristóbal Portillo – Complejo Cultural El Águila. MADRID

El taller de Rubens

Hasta el 16 de febrero 2025 – Museo Nacional del Prado. MADRID

Caprile Lorenzo

Hasta el 30 de marzo de 2025 – Sala de exposiciones Canal de Isabel II. MADRID

Programa Red Itiner 2025

Sursa: Comunidad de Madrid – La agenda cultural de la Comunidad de Madrid ofrece acrobacias, textos del Siglo de Oro y la Caperucita de Martín Gaite