#Madrid –

Dirigido a estudiantes de último curso de Grado de Enfermería

El Hospital Universitario de Móstoles, de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha organizado a través de su Dirección de Enfermería una jornada destinada a ofrecer una orientación laboral y académica para fidelizar a las enfermeras que durante sus años de estudio universitario han realizado las prácticas en este centro. El objetivo de este encuentro, denominado ‘Jornada New Talent 2025’, es hacer visibles todas las alternativas y posibilidades que se ofrecen sin renunciar a nada y apostando por la formación continua sobre asistencia clínica, la académica, y la posibilidad de iniciar el desarrollo en las áreas de investigación, docencia, gestión o en la especialización, vía master o residencia.

La directora de enfermería del Hospital de Móstoles, Miriam Gazulla, recordó a los asistentes que actualmente por los profesionales que forman el equipo de enfermería  y por las características del propio centro, es un punto de partida excepcional para empezar y poder ir analizando cómo se quiere progresar como enfermera, conociendo de cerca todas las áreas en las que se puede desarrollar una profesión que no deja de tener cada vez más, un papel fundamental en todo el sistema sanitario. „Este hospital -ha dicho Gazulla- permite sentirse arropado, seguro y con posibilidades de crecer sin límites”.

En la Jornada New Talent 2025, que ha tenido una excelente acogida entre el alumnado universitario, no han faltado los „casos prácticos”, es decir, los  relatos de quienes en el pasado fueron estudiantes haciendo prácticas en el hospital y al terminar, decidieron quedarse en el hospital. Sara Aprea, una joven enfermera que es miembro del equipo de la Unidad de Reanimación y un supervisor y enfermero veterano, Alejandro Conde, contaron en primera persona cómo ha sido el desarrrollo y la evolución de sus carreras profesionales. En sus testimonios se vieron reflejadas todas las  oportunidades que pueden tenerse desde el Hospital de Móstoles y cómo aprovechándolas se encuentra un trabajo „en el que uno quiere quedarse por convicción” por el buen ambiente de trabajo, la calidad profesional, el compromiso, el compañerismo y porque „se crece con seguridad, sintiéndote acompañado personal y profesionalmente, analizando las diferentes alternativas que tienes como profesional de enfermería”.

Durante la jornada, dirigida a alumnos de último curso del Grado de Enfermería de las Universidades Francisco de Vitoria, Salus Infirmorum, Rey Juan Carlos, y Pontificia de Comillas y de Salamanca, se ha resaltado el valor de la formación continua y también la participación activa en jornadas, congresos y foros que permitan hacer contactos para seguir abriendo puertas a posibilidades como enfermeros, docentes, investigadores, gestores, voluntarios de ong´s, fundaciones… para que cada uno pueda diseñar su propia progresión profesional.

El encuentro ha finalizado con un taller muy participativo en el que las estudiantes, por grupos, han ido seleccionando y explicando cuáles son los criterios y prioridades a la hora de buscar un trabajo. Entre las respuestas escritas, comentadas y compartidas entre ellas, podía leerse, entre otros, estos mensajes: Un lugar donde se fomente la investigación, la formación continua, la innovación, la seguridad en el trabajo, el trabajo en equipo, la integración en el hospital, el trato humano, el compañerismo, el aprendizaje de dinámicas diferentes, la confianza, el sentirse realizada, estar en un equipo con visión y vocación… 

Sursa: Comunidad de Madrid – El Hospital público de Móstoles organiza una Jornada de Enfermería para retener el talento de las nuevas generaciones