#Madrid –
La Comunidad de Madrid ha finalizado la segunda fase de los trabajos de restauración de la Iglesia del Carmen y San Luis en la capital, datada del siglo XVII y declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno regional. La actuación se ha centrado en la sacristía, así como en el restablecimiento del pavimento original del crucero que se localizó durante las obras, de gran valor dada su singularidad e influencia de la arquitectura hispanoamericana.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha visitado hoy el templo para comprobar el resultado de este proyecto que comenzó en 2022 y que en el que se han invertido más de 800.000 euros con cargo a la subvención del convenio entre el Ejecutivo autonómico y la Provincia Eclesiástica de Madrid.
La sacristía ha sido reformada en su totalidad dotándola de una nueva iluminación y de un sistema de calefacción eficiente, mediante aerotermia, bajo un pavimento de mármol blanco y negro colocado en damero. Además, se ha recuperado la pintura del techo, Elías arrebatado por el carro de fuego, obra firmada de Andrés López Caballero y realizada al óleo en 1685.
“Esta intervención no solo preserva y pone en valor elementos históricos y artísticos, sino que también garantiza la funcionalidad y conservación del espacio para futuras generaciones”, ha señalado el consejero, quien ha recordado que el Miércoles Santo sale de esta iglesia la procesión de los Gitanos, en la que hacen estación de penitencia los pasos del Cristo de la Salud y María Santísima de las Angustias, cuyos tronos ya se encuentran preparados.
En paralelo a las obras, se ha trabajado en estos años en dos tallas policromadas, un Ecce Homo y una Virgen Dolorosa, situadas en el crucero, cuyos muros y bóveda habían sido previamente rehabilitados. Con objeto de finalizar la restauración interior del templo, se está redactando un proyecto que dará continuidad a estos trabajos y que se centrará en la reparación de la nave.
Orígenes e historia de la iglesia
La Iglesia del Carmen y San Luis perteneció al antiguo Convento de Carmelitas Calzado, fundado en 1573 bajo el patronato de Felipe II y su mandatario, Jacobo Trenci, apodado El Caballero de Gracia. Las trazas se deben al arquitecto Miguel de Soria, que comenzó su construcción en 1611.
A lo largo de los siglos ha sufrido numerosos avatares: saqueos por parte de las tropas napoleónicas, incendios, decretos de desamortización, demolición del claustro, ocupación por anarquistas durante la Guerra Civil, entre otros. Como consecuencia de todos estos hechos y de las grandes transformaciones de su entorno, el inmueble sufrió importantes movimientos estructurales, por lo que era necesaria su consolidación.
Sursa: Comunidad de Madrid – La Comunidad de Madrid finaliza la segunda fase de los trabajos de restauración de la Iglesia del Carmen y San Luis