#Madrid –
Resumen de las actividades programadas del 24 al 27 de abril
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid acoge este fin de semana el arranque de la segunda edición del Festival de la Guitarra, organizado por el Gobierno regional y dedicado este año a la figura del guitarrista Sabicas. A partir de hoy y hasta el domingo se sucederán en los Teatros del Canal cuatro grandes galas protagonizadas por los guitarristas Paco Jarana, Dani de Morón, Manuel Valencia y David de Arahal, que tendrán como invitados a un cantaor o cantaora y un bailaor o bailaora.
La Sala Verde acoge el inicio de la programación (jueves 24) con el sevillano Paco Jarana, acompañado por Segundo Falcón y Eva Yerbabuena. Ganador del Giraldillo en la Bienal de Sevilla de 2006, su trayectoria está vinculada al acompañamiento al baile y también al cante, con colaboraciones con Mario Maya, Farruco, la Niña de la Puebla, Chano Lobato, Carmen Linares y Enrique Morente, entre otros.
El viernes 25 será el turno del sevillano Dani de Morón, Giraldillo en la Bienal de Sevilla en 2012. Es uno de los guitarristas flamencos más laureados de las últimas décadas, que despegó definitivamente después de que reparara en sus virtuosas cualidades el maestro Paco de Lucía. En su concierto participarán los artistas La Tremendita y bailará Patricia Guerrero.
La guitarra del gaditano Manuel Valencia sonará el sábado 26, con el cante de Esperanza Fernández y el baile de Manuel Liñán. Este artista jerezano creció al amparo de la guitarra de su más firme instructor, su tío Fernando Terremoto. El año 2014 marca un punto de inflexión en su carrera artística, cuando fue galardonado con el Giraldillo Revelación de la Bienal de Sevilla.
El sevillano David de Arahal cerrará el festival el domingo 27. Galardonado con el Giraldillo Revelación en la Bienal de Sevilla 2024, su versatilidad le ha llevado a colaborar con artistas de la talla de Pepe de Lucía, Miguel Poveda, Estrella Morente o Israel Fernández, consolidándose como un músico completo y versátil. Sandra Carrasco cantará en esta gala, en la que bailará José Maya.
Una casa en Jerusalén
Por su parte, la Sala Roja Concha Velasco tendrá sobre sus tablas al cineasta israelí Amos Gitai, que ofrecerá su faceta escénica con la representación de House, un ejercicio de memoria y reconciliación en el contexto del conflicto permanente en Oriente Medio. Estreno en España, esta producción de la compañía francesa La Colline Téâtre National se representará los días 25 y 26 de abril.
Esta pieza resume la trilogía documental que el director realizó entre 1980 y 2005: House (1980), A house in Jerusalem (1997) y News from home news from house (2005). En su adaptación teatral, hecha por el propio cineasta, cuenta la historia de una casa en Jerusalén oeste durante un cuarto de siglo a través de los relatos de sus sucesivos habitantes, árabes y judíos, palestinos e israelíes. A lo largo de los años, los fragmentos biográficos que se representan, dibujan un mosaico más amplio, el de un territorio y un conflicto tal como se encarnan en las vidas de este microcosmos.
Dentro de la programación de Canal Teatralia, se podrá disfrutar de Una rueda que da vueltas, de la Compañía Almealera (Sala de Cristal 26 y 27 de abril). A su vez, el Teatro de La Abadía presenta A fuego, el cuarto proyecto de la compañía La Bella Otero. Pablo Macho Otero protagoniza este monólogo, escrito en verso e interpretado por él mismo, inspirado en el mito griego de Eróstrato. Se representa por primera vez en la Comunidad de Madrid y en castellano hasta el 4 de mayo en la Sala José Luis Alonso, tras el éxito de su estreno en el Teatre La Gleva de Barcelona.
Por su parte, la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía mantiene en cartel (hasta el 4 de mayo) Orestíada, de Esquilo, de la mano de Ernesto Caballero y dramaturgia de Karina Garantivá. La compañía Teatro Urgente presenta este montaje que parte de la literatura clásica, pero inspirándose en las tragedias de hoy. Cuenta con un reparto compuesto por Marta Poveda, Gabriel Garbisu, Olivia Baglivi, Nicolás Illoro, Alberto Fonseca, Bastian Iglesias y Samuel Silva.
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares mostrará (25 y 26 de abril) Al pie del Támesis, escrita por el recientemente desaparecido Mario Vargas Llosa y dirigida por Mario Ernesto Sánchez. Basada en personajes de la vida real, la pieza gira alrededor de un imprevisible encuentro en un hotel londinense en el que los protagonistas se enfrentan a los traumas del pasado y son forzados a resolver las trampas de la memoria para esclarecer la verdad de un acto juvenil que transformó sus vidas.
La música clásica estará presente en el ciclo de música de cámara Grandes tríos del Romanticismo alemán que se celebrará de la mano de los solistas de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) en la Fundación Canal el próximo 27 de abril. Donde se podrá escuchar dos de los mejores tríos del Romanticismo alemán, el Trío n.º 1 en re menor de Felix Mendelssohn, y el Trío n.º 3 en do menor, de Johannes Brahms, interpretados por Elina Sitnikava (violín), Fernando Arias (violonchelo) y Karina Azizova (piano).
Ángeles Toledano y Teo Lucadamo en Sesión Vermú
Tras el parón de Semana Santa, vuelve a las calles y plazas madrileñas Sesión Vermú 2025. El ciclo encara su segunda mitad con nada menos que 50 conciertos gratuitos aún por delante, en una programación repleta de talento nacional para llenar de música los municipios de la Comunidad de Madrid hasta el 4 de mayo. Una experiencia inigualable, perfecta para descubrir la excelente oferta turística y gastronómica de la región
Así, el sábado 26 de abril se podrá disfrutar de tres actuaciones (Plaza de la Constitución de Aranjuez), de Al·lèrgiques al Pol·len, la fusión de cante urbano de Carmen y María y el flamenco de Ángeles Toledano (13:00, 18:00 y 19:30 horas).
Además, la intimidad de caracazador y el pop de guitarras de Chill Chicos estarán en Arganda del Rey (12:30 y 13:30 horas – Plaza de la Constitución); la melancolía de airu y la poesía de ANADIE en Colmenar del Arroyo (12:30 y 13:30 horas en la Plaza del Consultorio); Jordi Ganchitos y Paco Pecado en Nuevo Baztán (12:30 y 13:30 horas, Plaza de Fiestas); y la frescura de CANTEO! y Hipergéminis en Torrelaguna (12:30 y 13:30 horas, Plaza Mayor).
El menú musical del domingo 27 en el escenario de Aranjuez estará protagonizado por la nueva movida madrileña de Chill Chicos y los contagiosos temas de Teo Lucadamo (12:30 y 13:30 horas, Plaza de la Constitución). También se podrá escuchar de nuevo a Paco Pecado y Jordi Ganchitos en Arganda del Rey (12:30 y 13:30 horas en la Plaza de la Constitución); Al·lèrgiques al Pol·len y caracazador en Nuevo Baztán (12:30 y 13:30 horas, Plaza de Fiestas); y ANADIE y airu en Torrelaguna (12:30 y 13:30 horas en la Plaza Mayor).
Exposiciones de gladiadores, artesanía y teatro
El Gobierno regional continúa con las propuestas expositivas, todas gratuitas, en sus diferentes espacios. En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga la muestra ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano (hasta el 28 de septiembre). La muestra ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura con el máximo rigor arqueológico, desde su origen, su relación con el poder, el desarrollo de los juegos gladiatorios y el papel social de sus protagonistas.
Continuando en la ciudad complutense, Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, está dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el Siglo de Oro. Podrá visitarse en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares hasta el 21 de septiembre.
En Móstoles, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M) ofrece la muestra dedicada al artista mexicano Jorge Satorre: Ría (hasta el 31 de agosto). Y acompañando esta exhibición se encuentra Juego infinito de cuerdas bajo el sol, una propuesta de la ilustradora María Medem con un diseño expositivo que no sólo ocupa las paredes del Centro con algunos de sus dibujos, sino también los huecos de escalera o la biblioteca con trabajos realizados sobre distintos textiles.
La Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila propone la exhibición José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro, dedicada a la trayectoria de este director escénico madrileño. Comisariada por Luciano García Lorenzo, reúne una colección de 118 piezas entre manuscritos, libros, fotografías, escenografías, entre otros (hasta el 25 de mayo).
Destacan por número y alcance las que llevará la Administración regional a lo largo de todo 2025 por los 77 municipios adheridos a la Red de Exposiciones Itinerantes (Red Itiner). Son un total de diez muestras temporales, entre las que se encuentra creación contemporánea, como Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias, o Tirando del hilo. Lenguajes textiles en el arte contemporáneo; las artes gráficas, con Salvador Dalí. La Divina Comedia y El espíritu del samurái. Estampas japonesas de honor y valor.
Igualmente, la historieta se encuentra representada con Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica y la fotografía con cuatro propuestas: Jordi Socías. Al final de la escapada; 1975. Cambio de tercio; Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad y Región. Fotografía, paisaje y patrimonio.
Y, por último, puede visitarse Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria (hasta el 31 de julio), organizada por la Fundación Casa de Alba con el patrocinio del Gobierno regional.
Viernes 25 de abril
Amos Gitai – La Colline – Théâtre national
Hasta el 26 de abril – 20:00 horas – Sala Roja Concha Velasco – Teatros del Canal. MADRID
Pablo Macho Otero – Emma Arquillué
Hasta el 4 de mayo – 20:00 horas – Sala José Luis Alonso – Teatro de La Abadía. MADRID
Programación II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid
Sábado 26 de abril
Almealera
Hasta el 27 de abril – 18:00 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID
Mario Vargas Llosa – Mario Ernesto Sánchez
19:30 horas – Corral de Comedias. ALCALÁ DE HENARES
Programación II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid
Programación Sesión Vermú 2025
Domingo 27 de abril
Ernesto Caballero
Hasta el 4 de mayo – 20:00 horas – Sala Juan de la Cruz – Teatro de La Abadía. MADRID
Grandes tríos del romanticismo alemán
Solistas de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM)
18:30 horas – Fundación Canal. MADRID
Programación II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid
Programación Sesión Vermú 2025
Museos y exposiciones
José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro
Hasta el 25 de mayo de 2025 – Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila. MADRID
Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria
Hasta el 31 de julio de 2025 – Palacio de Liria. MADRID
Hasta el 31 de agosto de 2025 – Museo Centro de Arte Dos de Mayo CA2M. MÓSTOLES
Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes
Hasta el 21 de septiembre de 2025 – Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES
¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano
Hasta el 28 de septiembre de 2025 – Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA). ALCALÁ DE HENARES
Sursa: Comunidad de Madrid – Los acordes flamencos de Sabicas sonarán durante el II Festival de la Guitarra, epicentro de la agenda cultural de la Comunidad de Madrid