#Madrid –
DOS DE ELLOS RECONOCIDOS COMO DE GRAN INFLUENCIA EN VARIOS CAMPOS
El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, cuenta con cuatro de los investigadores más referenciados a nivel mundial en 2024, en la denominada ‘Highly Cited Researchers’ (HCR). Para la realización del listado se han tenido en cuenta varios criterios de selección, integridad y transparencia. En este listado figuran el doctor Zamorano, jefe de servicio de Cardiología y responsable del Grupo Enfermedades Cardiovasculares del Instituto de Investigación Sanitaria -IRYCIS- (área 5), el doctor Baquero del Grupo Biología y Evolución de Microorganismos del IRYCIS (área 2) y en la categoría „cross-field” que reconoce a aquellos científicos/as con una gran influencia en varios campos, el doctor Alfonso Cruz, jefe del Servicio de Geriatría y responsable del Grupo Geriatría del IRYCIS (área 5) y el doctor Rafael Cantón, jefe de servicio de Microbiología y a su vez, responsable del Grupo Biología y Evolución de Microorganismos del IRYCIS (área 2).
El Dr. José Luis Zamorano figura en 2024 como uno de los investigadores más citados en la categoría de Medicina Clínica, que este año incluye un total de 443 investigadores/as, 15 de ellos de España. Los Dres. Rafael Cantón y Alfonso Cruz han sido incluidos en la categoría „cross-field” que este año engloba a 3.326 investigadores/as, 29 de ellos españoles. Y el Dr. Fernando Baquero figura en 2024 como uno de los 8 investigadores/as españoles/as más citados en la categoría de Microbiología de los 192 reconocidos a nivel mundial.
Criterios de selección
La lista de los investigadores más citados a nivel mundial (Highly Cited Researchers – HCR). es publicada anualmente por la consultora Clarivate Analytics. Cada investigador/a seleccionado ha sido autor de varios artículos altamente citados (Highly Cited Papers™) que se encuentran en el 1% superior en cuanto a citas para su campo y año de publicación en la Web of Science™ durante la última década.
Sin embargo, para abordar los desafíos de un registro académico cada vez más complejo que ha de atender a los avances tecnológicos, a los cambios en el panorama editorial, a los criterios de la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA), la actividad de citación no ha sido el único indicador de selección. De tal manera, se han aplicado estándares estrictos y criterios de selección transparentes para identificar revistas confiables en la Web of Science y la lista final se ha visto perfeccionada mediante análisis cualitativos y juicio de expertos a medida que observan la evidencia del reconocimiento de toda la comunidad por parte de una red internacional de autores/as que citan. Así, se han introducido más filtros y controles para garantizar la integridad de la investigación y su publicación evitando niveles extremos de hiperautoría, autocitación excesiva, patrones de citas colaborativas inusuales, entre otros.
Se han otorgado 6.886 reconocimientos a 6.636 personas (algunos investigadores/as han sido reconocidos en más de un campo de Essential Science Indicators™ (ESI)) que han demostrado una influencia significativa y amplia en sus campos de investigación y cuyas contribuciones excepcionales y comunitarias dan forma al futuro de la ciencia, la tecnología y la academia a nivel mundial.
España cuenta con un total de 98 investigadores/as entre los más citados (1,5% World Share), lista encabezada por Estados Unidos (2.507, 36,4% del total).
Sursa: Comunidad de Madrid – Cuatro investigadores del Hospital público Ramón y Cajal, entre los científicos más referenciados a nivel global