#Spania –
Compartir en ¿Qué son los derechos digitales?Los derechos digitales son la extensión de los derechos de la ciudadanía al entorno digital. Garantizan que principios fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a internet o la igualdad y no discriminación sean protegidos en la era digital con la misma eficacia que en el mundo físico. Su objetivo es adaptar los derechos existentes a los desafíos tecnológicos, asegurando su cumplimiento y fortaleciendo la democracia en la transformación digital.
Tipos de derechos digitalesCada país elabora su propia Carta de Derechos Digitales, adaptándola a su marco legal y necesidades específicas. Sin embargo, existen principios comunes que suelen guiar su desarrollo, como la protección de derechos de menores y grupos vulnerables, garantizar el acceso igualitario para personas con bajas competencias digitales, cerrar brechas digitales y salvaguardar la privacidad y la seguridad en línea, o proteger la libertad de expresión y el derecho a la información. Entre los derechos que se protegen en el entorno digital encontramos:
Protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital
Identidad en el entorno digitalHerencia digitalPrivacidad y protección de datosPropiedad intelectual
Acceso a datos de interés públicoIgualdad y no discriminaciónEliminar brechas de acceso al entorno digitalRecibir libremente información verazProtección de la salud en el entorno digitalDerechos digitales en el entorno laboral y empresarialProtección de la salud en el entorno digitalProtección de derechos digitales en el contexto de Inteligencia Artificial, metaverso y neurotecnologías
¿Qué es el Observatorio de Derechos Digitales?Forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno de España y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.
El programa está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los Fondos Next Generation EU. En este marco se crea el Observatorio de Derechos Digitales, un espacio abierto, inclusivo y participativo, creado para hacer llegar a la ciudadanía los avances, ventajas y retos en materia de Derechos Digitales y para promover las buenas prácticas.
¿Para qué y por qué se ha creado el Observatorio de Derechos Digitales?Se ha creado para asegurar que los derechos de la ciudadanía estén protegidos en el entorno digital, impulsando la implementación de la Carta de Derechos Digitales. El Observatorio de Derechos Digitales quiere contribuir a combatir la desigualdad y la discriminación online, y favorecer que se adapte el marco jurídico a los retos tecnológicos actuales.
¿Quiénes forman parte del Observatorio de Derechos Digitales?El Programa Derechos Digitales está compuesto por personas expertas en derechos digitales, representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y profesionales del sector tecnológico y jurídico. En total participan en su desarrollo más de 150 entidades (49 firmantes de diversos convenios en el marco del programa) y más de 360 personas expertas.
El Observatorio de Derechos Digitales, uno de los emblemas de este programa, está formado por una veintena de estas entidades: la Fundación Instituto Hermes para el Empoderamiento de la Ciudadanía, Fundación „la Caixa”, Fundación Telefónica, Fundación Atresmedia, Universidad San Pablo CEU, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación para la Repoblación Sostenible, Universidad Católica del Uruguay, Asociación Europea para la Transición Digital, Fundación Hiberus, Universitat de València Estudi General, Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA), Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Navarra, Fundación Diario de Navarra, Universidad de Comillas, Fundación Mobile World Capital Barcelona, y Red.es.
¿Cómo se financian las actuaciones del programa Derechos Digitales?Las actuaciones que se realizan en el marco del programa Derechos Digitales cuentan con un presupuesto de 10,83 M€ financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los Fondos Next Generation EU. Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, aporta hasta el 80% del importe total y el 20% restante lo aportan en especie las entidades participantes.
¿Qué es la Carta de Derechos Digitales?Es un documento publicado por el Gobierno de España en 2021, que establece un marco de referencia para garantizar que los derechos y libertades reconocidos en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se protejan también en el entorno digital. La Carta busca adaptar estos derechos al mundo digital, reforzarlos y generar confianza en la sociedad frente a los cambios tecnológicos, sin crear nuevos derechos fundamentales sino adaptando los existentes a los nuevos desafíos.
¿Tengo los mismos derechos en el mundo digital que en el mundo físico?Sí, los derechos y libertades consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales son plenamente aplicables en Internet. Los derechos se extienden al ámbito digital, garantizando que la ciudadanía tenga las mismas protecciones en línea que en el mundo físico.
¿Existen derechos especiales en el mundo digital que no existen en el mundo no digital?Más que derechos nuevos, existen adaptaciones y extensiones de derechos ya existentes al entorno digital. Por ejemplo, el derecho a la desconexión digital, la protección contra la discriminación algorítmica, el derecho al olvido y el derecho a la herencia digital son evoluciones de derechos tradicionales adaptados a las particularidades del mundo digital.
¿Cómo se pueden llevar a la práctica las Cartas y Declaraciones de Derechos Digitales y Principios Digitales?A través de la implementación de legislación específica, políticas públicas y la promoción de prácticas responsables por parte de empresas y organizaciones. La educación digital y la sensibilización de la ciudadanía son clave en esta etapa, al igual que la colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil con el fin de asegurar que estos derechos se respetan y promueven en el entorno digital.
¿Qué actuaciones desarrolla el Gobierno para proteger mis derechos en el mundo digital?El Gobierno de España es pionero en la defensa de los derechos digitales. En verano de 2021 publica la Carta de Derechos Digitales y está adaptando su legislación para reforzar la protección de los derechos digitales, además de impulsar la creación del Observatorio de Derechos Digitales para promover su implementación y difusión.
También se han dado pasos a nivel Europa, como la aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial, bajo la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. La UE también ha implementado regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, además de publicar la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales. Estas iniciativas buscan proteger la privacidad, seguridad y derechos de los ciudadanos en el entorno digital.
Más información derechosdigitales.gob.es Más noticias Pedro Sánchez avanza nuevas iniciativas para impedir que „el espacio digital se… Óscar López subraya el compromiso del Gobierno en el refuerzo de la… Etiquetas: Transformación Digital Inteligencia Artificial
Sursa: Guvernul Spaniei – Derechos digitales: ¿qué son y cómo protegerlos?