#Madrid –
TAMBIÉN HAN ACOGIDO LA VISITA DE 20 ENFERMERAS UROLÓGICAS PROCEDENTES DE 7 PAÍSES
El Hospital Clínico San Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha recibido la visita de urólogos japoneses, suizos e italianos interesados en conocer su programa de cirugía robótica, habida cuenta de la experiencia que sus profesionales tienen con el robot ‘Da Vinci’ por ser el primer hospital de la sanidad pública española que dispuso de esta tecnología y con la que han realizado más de 2.000 intervenciones quirúrgicas a cargo del Servicio de Urología. Las ventajas de la cirugía robótica respecto de otros procedimientos quirúrgicos más convencionales residen en que el abordaje se realiza con mínimas incisiones y supone estancias hospitalarias más cortas, menor sangrado por adherencias entre tejidos, menor dolor postoperatorio y menor riesgo de infecciones, además de aportar mayor seguridad para los pacientes y una recuperación más rápida a sus tareas habituales.
En el contexto del congreso de la Sociedad Europea de Urología, el grupo de urólogos japoneses, procedentes del Hospital Universitario de Fukuoka, junto a los especialistas suizos e italianos, también asistieron a sesiones formativas sobre hiperplasia benigna de próstata, sobre la que los urólogos del Clínico San Carlos han incorporado vapor de agua a alta temperatura para su tratamiento con el fin de reducir su tamaño y mejorar el flujo de orina, aplicándolo directamente sobre la parte hipertrofiada de la próstata, que es la causante de los problemas al obstruir el paso de la orina.
Entre las afecciones derivadas de la hiperplasia de próstata se encuentra la disminución del calibre y fuerza de la orina, necesidad de orinar frecuentemente, dificultad al comenzar a orinar o hacerlo entrecortadamente. Disponer de esta tecnología desde un punto de vista clínico puede suponer “la posibilidad de evitar cirugías abiertas y ofrecer a nuestros pacientes alternativas menos agresivas que otros tratamientos más convencionales”, ha señalado el Jefe del Servicio de Urología del Hospital Clínico San Carlos, Jesús Moreno Sierra.
Enfermeras de 7 países visitan el Clínico para conocer su actividad en enfermería urológica
Por otro lado, un grupo de 20 enfermeras procedentes de Noruega, Finlandia, Dinamarca, Austria, Países Bajos, Rumanía y Australia han visitado el Hospital Clínico San Carlos para asistir a actividades formativas en el marco del Congreso Europeo de Enfermería Urológica, celebrado recientemente y conocer la actividad que realizan los profesionales de enfermería de urología de este centro público y la variedad de especialidades que se ven implicadas en dicha actividad.
Así, conocieron de primera mano la evolución de la enfermería urológica a lo largo del tiempo, y la consulta de estomatoterapia, una de las pioneras de España, así como el tratamiento de las infecciones urinarias en el contexto hospitalario. Dada la amplia experiencia del personal de enfermería del Clínico San Carlos en la cirugía robótica, también se les explicó el papel enfermero en el quirófano avanzado con el robot Da Vinci y la labor que desempeñan en el trasplante.
Antes de concluir su visita, el grupo internacional de enfermeras visitó las dependencias urológicas del hospital, como la unidad de cistoscopias, la sala de urodinámica, las consultas externas y el aseo para pacientes ostomizados, donde pudieron observar las facilidades que contempla para la realización de los cambios de dispositivos en estas personas.
El Clínico ha participado en el Congreso Europeo de Urología
El Servicio de Urología del hospital público Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, fue uno de los centros seleccionados para la realización y retransmisión de cirugías en directo, que llevaron a cabo especialistas internacionales de prestigio, bajo la supervisión de los urólogos del Clínico San Carlos, en el contexto del congreso de la Sociedad Europea de Urología, que reunió en Madrid a los principales expertos a nivel mundial.
En el marco de las actividades de la cuadragésima edición de este evento, se realizaron seis cirugías que fueron retransmitidas en tiempo real desde los quirófanos de este hospital público madrileño a la sede del congreso, “cinco de las cuales consistieron en el tratamiento de la litiasis urinaria en las que ha destacado el uso de la tecnología láser de tulio, técnica de vanguardia que permite una fragmentación más eficiente y segura de los cálculos renales, que mejora la precisión del procedimiento y reduce los tiempos quirúrgicos”, explicó el urólogo del Hospital Clinico San Carlos, Juan Gómez Rivas.
La sexta intervención consistió en una nefrectomía parcial robótica “en la que se ha utilizado un abordaje retroperitoneoscópico, técnica innovadora que minimiza la invasión al acceder al riñón a través de retroperitoneo, lo que produce menores complicaciones abdominales, consolidando la cirugía robótica como un estándar en la urología moderna”, añadió Gómez Rivas.
Sursa: Comunidad de Madrid – El Hospital público Clínico San Carlos recibe a una delegación de urólogos japoneses y europeos interesados en su programa de cirugía robótica