#Madrid –

FORMACIÓN DIRIGIDA A PROFESIONALES SANITARIOS

El Hospital Universitario de Fuenlabrada, centro público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado esta semana el décimo ‘Curso de inmersión en cirugía bariátrica’ organizado por profesionales del Servicio de Cirugía General y del Aparato. La cirugía bariátrica está indicada en pacientes que padecen obesidad y supone el conjunto de procedimientos quirúrgicos con el fin de realizar cambios anatómicos en el estómago e intestino consiguiendo disminuir la capacidad gástrica y/o, a su vez, la absorción de nutrientes lo cual conlleva cambios metabólicos esenciales.

En este contexto, los principales objetivos de esta iniciativa han sido dar conocer las técnicas actuales en cirugía bariátrica, sus indicaciones, contraindicaciones y resultados; detallar cuál es el protocolo de actuación de una Unidad de Cirugía Bariátrica y debatir de forma práctica sobre casos clínicos en el quirófano. Para ello, el programa del curso ha combinado sesiones teóricas y cirugías programadas en directo para conseguir un abordaje integral de las cuestiones planteadas.

Esta actividad formativa desarrollada en colaboración con la Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha estado dirigida a cuatro médicos residentes de 4º y 5º año, así como a facultativos adjuntos de esta especialidad, que han podido participar activamente en las distintas cirugías y sesiones del curso.

Cirugía bariátrica en el HUF

La Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Universitario de Fuenlabrada trata la enfermedad de la obesidad y todas sus patologías asociadas desde hace 19 años. Durante este tiempo, además de la actividad asistencial se han desarrollado de forma paralela múltiples estudios, ensayos clínicos, sesiones y un curso anual de formación dirigido a residentes y cirujanos jóvenes.

Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del HUF

El Hospital Universitario de Fuenlabrada dispone de un Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo que ofrece una asistencia quirúrgica integral de la mayor calidad científico- técnica, investigadora y docente orientada hacia el paciente.

Este servicio liderado por el doctor Fernando Pereira, jefe del mismo, desarrolla avanzadas técnicas quirúrgicas, siendo este equipo puntero en laparoscopia avanzada, cirugía mínimamente invasiva y en el tratamiento integral del paciente oncológico. En materia de innovación tecnológica, el año pasado el servicio inició las primeras cirugías robóticas con un dispositivo de alta tecnología que permite una mayor precisión y una recuperación más rápida del paciente.

Con respecto a su trayectoria docente, el Servicio Cirugía General y del Aparato Digestivo participa en la formación de los alumnos de 3º, 4º ,5º y 6º año de licenciatura de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos, impartiendo clases teóricas y prácticas de cirugía dentro del programa de formación de los futuros médicos.

Sursa: Comunidad de Madrid – El Hospital público de Fuenlabrada, punto de encuentro sobre cirugía bariátrica como herramienta terapéutica para los pacientes con obesidad