#Madrid –

Más de 150 pacientes se han acercado a la II edición de Mujeres en Movimiento contra el Cáncer

El Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, con el apoyo del Servicio de Urgencias Médicas regional (SUMMA 112), han impulsado la segunda edición de la ‘Campaña Mujeres en Movimiento contra el Cáncer’, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la prescripción de la actividad física y los hábitos saludables en las consultas de Ginecología, especialmente en las pacientes con cáncer. Esta jornada, que ha contado con más de 150 participantes, ha puesto a disposición de la población diferentes sesiones prácticas deportivas, consultas y recomendaciones saludables, así como una sesión formativa impartida por profesionales de este centro hospitalario y del SUMMA 112.

Desde hace años, las consultas del Servicio de Ginecología del Hospital La Paz incorporaron a su cartera de servicios la prescripción de actividad física a las pacientes. En el último año, por el Servicio de Ginecología de La Paz han pasado cerca de 20.000 pacientes, de las que alrededor de 8.700 han sido consulta de mamas, 1.400 consultas de heredofamiliar y 4.100 consultas de ginecología oncológica. Asimismo, en 2024 se diagnosticaron 420 casos de cáncer de mama y cerca de 150 casos de cáncer ginecológicos.

Una prescripción afianzada

El deporte en las pacientes con patología tumoral reduce el riesgo de muerte y de recidiva posterior. Por ello, la recomendación de realizar ejercicio físico se hace de forma habitual en las visitas de seguimiento tras el diagnóstico de cáncer en este hospital, en línea con el Programa de prescripción de actividad física y ejercicio físico de la Comunidad de Madrid, que pretende facilitar un proceso estandarizado de promoción de la práctica de actividad física y ejercicio desde Atención Primaria.

Múltiples estudios han demostrado que el ejercicio físico reduce riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, incluidos el cáncer de endometrio, de mama y de ovario. Los mecanismos subyacentes a esta reducción del riesgo incluyen la regulación hormonal, el mantenimiento de un peso corporal saludable, el efecto antiinflamatorio y la mejora de la función inmunológica.

Junto con el deporte y la actividad física, el estilo de vida es fundamental, lo que incluye tanto una dieta equilibrada como unos hábitos saludables, unidos al control de parámetros como la grasa corporal o el índice de masa corporal. Por ello, durante la Jornada, el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid, el SUMMA 112, a través del equipo de Enfermería del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, llevó a cabo una actividad dedicada a la valoración de parámetros como el Índice de Masa Corporal, el muscular o el perímetro abdominal, parámetros de gran importancia para valorar el riesgo cardiovascular o el riesgo de padecer obesidad. A ello se unió la difusión de consejos para una mejora del estilo de vida, para lo que se entregaron unos trípticos con consejos y la valoración realizada por las enfermeras del SUMMA 112. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del SUMMA 112 cuenta con una consulta especifica de alimentación y prevención de obesidad para sus propios profesionales.

Además, personal logístico del SUMMA 112 desplegaron un puesto de campaña en los exteriores del Hospital Universitario La Paz donde se realizaron las actividades deportivas y de divulgación de esta II edición de la campaña Mujeres en Movimiento contra el Cáncer.

 

Sursa: Comunidad de Madrid – El Hospital público La Paz y el SUMMA 112 subrayan la importancia de prescribir actividad física y hábitos saludables en las consultas de Ginecología