#Madrid –

Busca reducir la incidencia de insuficiencia cardiaca en largos supervivientes de cáncer que han recibido tratamiento quimioterápico

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, se ha sumado al proyecto europeo ‘RESILIENCE’. Financiado con fondos del programa de investigación e innovación de la Comisión Europea HORIZONTE 2020, este proyecto busca reducir la incidencia de insuficiencia cardiaca en pacientes con cáncer que han recibido tratamiento con fármacos quimioterápicos basados en antraciclinas.

Aunque el proyecto busca reducir estos efectos secundarios en pacientes con distintos tipos de cáncer, el Hospital Príncipe de Asturias colaborará con la investigación en patología linfoide. Ya se ha comenzado la fase de inclusión de pacientes en este ensayo clínico europeo, con el objetivo de llegar hasta los 20 pacientes.

El estudio RESILIENCE es el primer gran ensayo clínico que investiga los beneficios del condicionamiento isquémico remoto en la reducción de la cardiotoxicidad inducida por antraciclinas. Este condicionamiento consiste en aplicar episodios breves y repetidos de interrupción de la circulación en un brazo, mediante un manguito para medir la presión arterial, durante las semanas en las que se administran las antraciclinas. La hipótesis, basada en sólidos datos preclínicos, es que este proceso favorecería el envío de señales al corazón y lo haría más resistente a los efectos cardiotóxicos de las antraciclinas.

Para el Dr. Julio García Suárez, jefe de Servicio de Hematología del Hospital Príncipe de Asturias e investigador principal del estudio en este centro, la participación del hospital en este ensayo “es muy importante, ya que permite administrar el mejor tratamiento existente a nuestros pacientes con linfoma, además de ofrecerles participar en un estudio que puede reducir las complicaciones cardiovasculares a futuro”.

Actualmente, seis países de la Unión Europea (España, Francia, Portugal Alemania, Dinamarca y Países Bajos) forman parte del proyecto RESILIENCE. De ellos, España, bajo la coordinación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), es el país que cuenta con más centros adheridos al proyecto. La Comunidad de Madrid, con 16 hospitales sumados al proyecto, es la región que más pacientes ha aportado hasta el momento a este estudio europeo.

Los largos supervivientes de cáncer hematológico aumentan en un 30-80%

Los avances en el tratamiento del cáncer hematológico han mejorado de manera significativa la supervivencia de los pacientes, tanto es así que se estima que entre el 30% y el 80% de los pacientes, según el tipo de cáncer hematológico, logran supervivencias libres de enfermedad de más de 5 años de duración.

Ante estos datos, el Servicio de Hematología del Hospital Príncipe de Asturias ofrece a los pacientes una atención integral muy enfocada al tratamiento, pero también a prevenir y detectar de forma precoz los efectos adversos a largo plazo del tratamiento antineoplásico, como pueden ser segundas neoplasias (leucemias y tumores sólidos) o alteraciones cardiacas, endocrinas, sociales y psicológicas.

Investigación centrada en supervivencia y calidad de vida del paciente hematológico

El Servicio de Hematología del Hospital Príncipe de Asturias se encuentra actualmente trabajando en otras tres líneas de investigación centradas en mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cánceres hematológicos.

Así, este equipo de profesionales está trabajando en la comprensión de los mecanismos implicados en la aparición de trombosis en pacientes con linfoma o mieloma y, en una segunda línea de investigación, en el impacto favorable del abordaje multidisciplinar (hematología, paliativos y psicología) en pacientes que se someten a un trasplante de progenitores hematopoyéticos autólogo.

Además, cuentan con una tercera línea de investigación centrada en la mejoría de la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con linfoma B difuso de células grandes mediante la implementación de un Programa de Administración Domiciliaria de un tratamiento que combina quimioterapia e inmunoterapia. Esta última línea ha sido reconocida por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia con el Premio INNOVA-H como el mejor proyecto nacional de innovación en Hematología 2023.

Sursa: Comunidad de Madrid – El Hospital público Príncipe de Asturias se adhiere al proyecto europeo ‘RESILIENCE’