#Madrid –

SESIONES PRÁCTICAS PARA CERCA DE 120 PROFESIONALES

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, han reunido a cerca de 120 profesionales de distintos ámbitos para celebrar la Jornada “Mejorando la seguridad del paciente quirúrgico. Prevención de la infección del lugar quirúrgico”. Los objetivos de esta jornada, organizada por los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública y Cirugía General y Aparato Digestivo junto con la Comisión de Seguridad del Paciente del centro madrileño, han sido difundir, analizar y discutir las diversas acciones encaminadas a mejorar la seguridad del paciente entre los participantes. Para su desarrollo, ha contado con diez ponentes con sesiones eminentemente prácticas.

La Jornada ha sido inaugurada por el subdirector general de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad, Alberto Pardo Hernández, el director médico del centro, el doctor Rafael Martínez Fernández, el subdirector médico del Área Quirúrgica del Hospital Ramón y Cajal, el doctor Enrique Aracil Sanus, el jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, el doctor Jesús María Aranaz Andrés, y el jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, el doctr José María Fernández Cebrián. Durante sus intervenciones, han subrayado la relevancia de la implementación de medidas de seguridad para mejorar la atención quirúrgica y el impacto positivo que estas tienen sobre la evolución de los pacientes y la calidad asistencial del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Acciones de mejora y sesiones formativas

Las sesiones han comenzado con la exposición de la directora facultativa de la Central de Esterilización, Cristina Díaz-Agero Pérez, quien ha destacado el papel fundamental de este servicio en la prevención de la infección del lugar quirúrgico, poniendo énfasis en la importancia de un sistema de trazabilidad.

A continuación, el doctor Jesús María Aranaz ha dirigido una sesión altamente participativa sobre diversas prácticas seguras en el ámbito perioperatorio, promoviendo el intercambio de opiniones entre los asistentes. Una de las actividades más prácticas ha sido „La habitación de los 7 fallos”, presentada por el secretario de la Comisión de Seguridad del Paciente, el doctor Marco Antonio Espinel. En esta actividad, se ha recreado una habitación, donde los asistentes han identificado errores en la atención prequirúrgica. Posteriormente, la doctora Amaranta McGee y el doctor Marco Antonio Espinel, facultativos del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, han dirigido un análisis participativo sobre los fallos detectados.

Por su parte, el doctor José María Cebrián, jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, ha presentado una recopilación de información que nos ilustra la utilidad de las suturas impregnadas con antisépticos para prevenir las Infecciones de Localización Quirúrgica (ILQ). Así también, el doctor Marco Antonio Espinel y la doctora Belén Porrero, esta última del Servicio de Cirugía general y Aparato Digestivo, han impartido una sesión práctica basada en un caso clínico sobre la prevención de incendios en quirófano, explicando estrategias para afrontar incidentes graves y acciones de mejora implementadas, entre ellas, la difusión del vídeo “La seguridad del Paciente quirúrgico: Fuego en el quirófano”, cuyo autor es el doctor José Luis Porrero Carro, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Santa Cristina.

Paloma Moreno, del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, ha presentado una sesión interactiva basada en una encuesta previa a los participantes, donde se han analizado las principales medidas de prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, aclarando conceptos erróneos identificados en las respuestas. Finalmente, el doctor Enrique Aracil Sanus ha presentado el Decálogo de circulación en bloque quirúrgico, una guía diseñada por la Comisión de Quirófanos que resume los aspectos clave para la actuación profesional en quirófano de manera segura.

Impacto de la Jornada

La Jornada ha sido clausurada por el subdirector general de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad, Alberto Pardo Hernández, el director médico del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Rafael Martínez Fernández¸ y Jesús María Aranaz Andrés. En sus conclusiones, han manifestado la importancia de este tipo de jornadas, que permiten acercar, difundir y discutir las diversas medidas que promueven la seguridad de nuestros pacientes, de tal forma que puedan ser aplicadas de diversos centros en nuestro sistema sanitario.

Sursa: Comunidad de Madrid – El Hospital público Ramón y Cajal aborda cómo implementar mejoras de seguridad del paciente en el quirófano