#Madrid –

DISPOSITIVO ASISTENCIAL ALTERNATIVO PARA TRATAR TRASTORNO MENTAL GRAVE

El Hospital de Día de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha cumplido 25 años y lo ha celebrado organizando una jornada en la que se ha realzado la labor llevada a cabo por el equipo de profesionales que atiende este dispositivo y que han hecho de él un recurso indispensable como alternativa a la hospitalización en el caso del trastorno mental grave.

El evento ha sido presidido por el director gerente, Dr. Carlos Mingo, el director médico, Dr. Rafael Martínez, la directora de Enfermería, Beatriz Martín, así como la jefa del Servicio, Dra. Ángela Ibáñez. Tras la inauguración el Dr. Jerónimo Saiz, anterior jefe de este Servicio y catedrático Emérito de Psiquiatría de la Universidad de Alcalá, ha hecho un recorrido por este dispositivo, desde su apertura, en diciembre de 1999, cuando se constituyó como el tercer recurso de hospitalización parcial en el ámbito de la Comunidad de Madrid dependiendo entonces del INSALUD hasta consolidarse, en línea con los sucesivos planes de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, como un dispositivo asistencial clave en este tipo de patologías graves. En la actualidad ofrece cobertura a toda la población de referencia, unos 650.000 habitantes, al incluirse también el Centro de Salud de Daroca.

Modelo de tratamiento integral

La Dra. Ibáñez ha intervenido después para hablar de la andadura del Hospital de Día de Psiquiatría, que sigue un modelo de tratamiento integral, combinando la intervención farmacológica con una atención centrada en la persona, en la que la actividad grupal desempeña un papel clave a través de la realización de tratamientos psicoterapéuticos, terapia ocupacional y todas las actividades terapéuticas desarrolladas por el personal de enfermería, con el apoyo de trabajo social. Ha subrayado la importancia de la labor conjunta de los distintos profesionales, cuyo trabajo coordinado dentro de un equipo multiprofesional resulta clave para alcanzar los objetivos del tratamiento y garantizar una atención de calidad. Las Dras. Carmen Loeck y Laura Moreno, profesionales de este dispositivo, han detallado el perfil de pacientes que se beneficia del tratamiento en Hospital de Día de Psiquiatría y han explicado en qué consiste el programa PAIPEP (Programa de Atención Integral a los Primeros Episodios Psicóticos).

En la jornada han intervenido otros profesionales del Hospital de Día para exponer cómo es la dinámica y las actividades que realizan (Raquel Sanz, Almudena Medrano, Rafael Gómez, Paula Corcho y Jorge Serna) y sus retos (Jorge Serna). Se ha presentado también el nuevo Hospital de Día – Centro Educativo Terapéutico para adolescentes a cargo de profesionales del equipo terapéutico, la Dra. Clara Centelles, Carmen Barreiro, Bárbara A. Gigón y Sara Puerta. Este recurso asegura el tratamiento integral de los adolescentes, asegurando su continuidad académica dentro del proceso terapéutico en este dispositivo.

El Hospital de Día de Psiquiatría, del que se conmemora su 25 aniversario en esta jornada, arrancó con 15 plazas a tiempo completo, y desde 2019 se ha incrementado el número funcionalmente hasta 30, combinando la asistencia completa y la parcial. Cuenta con un equipo multidisciplinar formado por dos psiquiatras, una psicóloga clínica, un terapeuta ocupacional, dos enfermeros (al menos uno de ellos especialista en Salud Mental), una técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería y el apoyo de una trabajadora social, que han atendido a lo largo de estos años a más de mil pacientes.

En la actividad del Hospital de Día de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal ocupa un lugar destacado el Programa de Atención Integral a los Primeros Episodios Psicóticos, que se diseñó e implementó a partir de 2006 y fue pionero en la Comunidad de Madrid en la atención a este tipo de trastornos.

Sursa: Comunidad de Madrid – El Hospital público Ramón y Cajal conmemora el 25º aniversario de su Hospital de Día de Psiquiatría