#Madrid –
POR LA FUNDACIÓN ECO Y LA SOCIEDAD AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA
El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha visto reconocida por tercera vez su excelencia en la atención a los pacientes oncológicos al haber logrado recertificarse con el sello de calidad asistencial ‘QOPI’ (Quality Oncology Practice Initiative, por sus siglas en inglés) que otorga la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y su socio en España, la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO). Este reconocimiento acredita el cumplimiento de una serie de estándares que mejoran la experiencia del paciente oncológico. El centro obtuvo su primera certificación ‘QOPI’ en el año 2017 y en 2021 fue el primer hospital español en recertificarse.
Para valorar la excelencia en la atención a los pacientes oncológicos se han examinado distintos aspectos clave para la asistencia, cuyo cumplimiento acredita a los hospitales como centros de alto rendimiento. Entre los ítems evaluados destacan la seguridad del paciente, la valoración de sus necesidades y la atención a sus expectativas, su bienestar emocional o el seguimiento de síntomas como el dolor. Además, se evalúa la prescripción, la preparación y la administración de diferentes medicamentos en el Hospital de Día, contando para ello con la colaboración del Servicio de Farmacia Hospitalaria y del personal de Enfermería.
Garantía de calidad en la atención
La jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Dra. Pilar Garrido, destaca que “es un honor liderar un equipo volcado en la atención a los pacientes y un privilegio trabajar con profesionales de muchos otros servicios que hacen que esto sea posible”. “Participar –añade la Dra. Garrido- en procesos de acreditación es arduo, pero también una oportunidad para identificar puntos fuertes y puntos de mejora. Y lo más importante, para el paciente es una garantía de calidad en la atención”.
Por su parte, el doctor Jesús García-Foncillas, presidente de la Fundación ECO, ha querido felicitar al hospital por la recertificación. “Este logro reafirma su compromiso inquebrantable con la excelencia en la atención oncológica y la investigación de vanguardia, posicionando al centro como un referente entre la comunidad oncológica nacional. En este sentido, deseamos que su impulso a una cultura de excelencia continua inspire a otros centros a seguir su ejemplo, contribuyendo así a nuestra misión compartida de mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer”, afirma García-Foncillas.
ASCO ofrece una certificación de tres años que reconoce la alta calidad de la atención prestada en consultas externas de oncología en Estados Unidos y en otros países. Los centros reciben la certificación QOPI en función de su pleno cumplimiento de las normas de certificación QOPI evaluadas durante una inspección in situ. En la actualidad, QOPI® está disponible en Estados Unidos y sus territorios, así como en muchos otros países de todo el mundo. España es el segundo país con más centros acreditados detrás de Estados Unidos.
Sursa: Comunidad de Madrid – El Hospital público Ramón y Cajal, nuevamente reconocido por su excelencia en la atención a pacientes con cáncer