#Madrid –

COMPROMETIDOS CON LA FORMACIÓN CONTINUADA

El Hospital Universitario de Fuenlabrada, centro público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado la séptima y octava edición del Curso de Iniciación a la Ventilación No Invasiva en Urgencias, dirigido a facultativos adjuntos del Servicio de Urgencias, residentes de diferentes especialidades y personal de Enfermería que atienden en un primer momento a los pacientes con insuficiencia respiratoria que precisan de esta terapia.

Las dos últimas ediciones de esta actividad formativa se han desarrollado los días 26 y 27 de marzo y 8 y 9 de abril gracias a la labor docente desempeñada por los profesionales que integran el Grupo de Trabajo de Ventilación No Invasiva (VNI). en Urgencias. Este grupo está formado por Carlos J. García Parra y Kristina Kosanic (médicos de Urgencias), Inmaculada Estévez (enfermera) y Sonia Torremocha (auxiliar de Enfermería), junto con Sara Fernández Fernández (médica de Medicina Familiar y Comunitaria y Urgencias durante más de 10 años, actual adjunta en el Centro de Salud Campo de la Paloma).

Este curso se ha centrado en los principales conceptos teóricos para entender de forma sencilla la Ventilación No Invasiva aplicada en la Urgencia de deñ hopspital con los dispositivos disponibles. Asimismo, durante estas jornadas se abordaron de forma práctica y mediante casos clínicos el uso de los respiradores y los dispositivos no mecánicos para entender las diferentes etapas en la aplicación de la terapia: indicación, selección de pacientes, inicio de la ventilación, ajuste de parámetros y resolución de problemas, descansos/destete y cuidados de Enfermería, los cuales fundamentales durante todo el proceso.

Trabajo en equipo

Las distintas ediciones de este curso han destacado la importancia del trabajo multidisciplinar entre todos los diferentes perfiles profesionales (médicos, enfermeros y TCAE) como un pilar básico para lograr el éxito de la terapia; asi como la colaboración estrecha con el Servicio de Neumología para continuar la terapia en planta según acorde a los protocolos establecidos por el Grupo de Trabajo de Ventilación No Invasiva (VNI).

Además, este curso posibilita nuevos foros para compartir experiencias y conocimientos entre los profesionales y tratar cuestiones de intérés para la práctica clínica como son las nuevas opciones de terapias no invasivas como las cánulas de alto flujo y las mascarillas bajo-nariz. Por su parte, el Grupo de Ventilación No Invasiva de Urgencias del hospital reitera con esta actividad su compromiso con la formación como medio para conseguir la excelencia en la atención de los pacientes.

Ventilación no invasiva en Urgencias

La insuficiencia respiratoria es muy prevalente en todos los Servicios de Urgencias y ya desde hace varias décadas se han desarrollado numerosos estudios que demuestran que la Ventilación No Invasiva (VNI) es una técnica útil para el tratamiento y estabilización de los pacientes con esta entidad, como una terapia intermedia entre la oxigenación convencional y la intubación orotraqueal, con beneficios avalados por la evidencia científica en cuanto a la mortalidad, la estancia media hospitalaria, la disminución de complicaciones, la necesidad de intubación e ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos.

La Urgencia suele ser el primer punto de atención de los pacientes con fallo respiratorio agudo y muchas veces asume la continuación de la terapia iniciada por los equipos de atención extrahospitalaria. En este contexto, en 2018 se inició el trabajo por parte del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Fuenlabrada para lograr instaurar la ventinación no invasiva y así conseguir optimizar el uso de los recursos disponibles en cada momento y mejorar su aplicación en beneficio de la atención de los pacientes.

Sursa: Comunidad de Madrid – El Servicio de Urgencias del Hospital público de Fuenlabrada forma a profesionales en ventilación no invasiva