#Spania – La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en los terrenos donde se ubicará la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción.
Compartir en La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la directora general de SEPES, Leire Iglesias, han visitado los terrenos donde se ubicará la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción. Isabel Rodríguez también ha firmado con los alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia los convenios para actualizar sus agendas urbanas y adaptarla a la nueva realidad climática.
En su intervención, Isabel Rodríguez ha anunciado que será el próximo martes cuando el Consejo de Ministros dé luz verde al PERTE de la industrialización de la vivienda, que permitirá construir más y mejores viviendas, hacerlo de manera más rápida y a precios más asequibles. Este proyecto cuenta con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años, a través de instrumentos financieros capaces de movilizar también la inversión privada.
La ministra ha destacado que ninguno de los PERTE que ha puesto en marcha el Ejecutivo hasta ahora no tenían una localización concreta, pero que el Gobierno ha decidido que en este caso concreto València sea el lugar de referencia para la ubicación de la Ciudad de la Industrialización de la Construcción.
El objetivo, ha subrayado, es que „Valencia lidere la construcción del futuro” tras los efectos de la DANA, y que ello beneficie a empresas, trabajadores y ciudadanos demandantes de vivienda.
La ministra ha resaltado que el PERTE „es una oportunidad” para todos los municipios afectados por la DANA porque „puede generar industrias accesorias” que se instalen en ellos. Será un lugar que „albergará también el conocimiento, y por eso lo va a liderar la ministra Diana Morant, porque va a ser un centro de investigación y de conocimiento, donde vamos a ir avanzando en una industria que a la que aspiramos llegar a los estándares europeos”.
Ayudas a los municipios afectados por la DANA para actualizar sus Planes de Acción Local”El urbanismo hoy no se puede mirar con los ojos del pasado. Hemos de mirarlo con los ojos del presente y afrontando los retos que tenemos ante nosotros”, ha reivindicado Isabel Rodríguez. La ministra ha defendido la necesidad de „desarrollar un urbanismo distinto, sostenible, adaptar nuestras ciudades a esa realidad, hacerlo en el apoyo a la ciencia, a la innovación, con la participación de la ciudadanía”.
En esa línea, hoy ha suscrito 75 convenios con las entidades locales afectadas por la DANA, para elaborar, actualizar o ampliar los Planes de Acción Local de la Agenda Urbana que, de conformidad con la metodología de la Agenda Urbana Española, permitan identificar proyectos y actuaciones concretas susceptibles de ser abordadas con carácter prioritario.
En total, estas ayudas, que se enmarcan en el Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento del Gobierno de España, el Ministerio de Vivienda y Agenda urbana ha dispuesto un total de 10.000.000 euros, recibiendo cada uno de ellos la cantidad total de 126.583 euros.
Más noticias Ley de vivienda: ¿qué regula y cómo funciona? Pedro Sánchez anuncia el lanzamiento del PERTE de la Industrialización de la Vivienda con… Etiquetas: Vivienda Urbanismo DANA Empleo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia PERTE
Sursa: Guvernul Spaniei – Isabel Rodríguez anuncia que el próximo martes el Consejo de Ministros dará luz verde al PERTE de la Industrialización de la Vivienda