#Madrid –
A través del SUMMA 112 y los hospitales públicos del Henares, Infanta Leonor e Infanta Sofía
La Comunidad de Madrid, a través del SUMMA 112 y los hospitales públicos del Henares, Infanta Leonor e Infanta Sofía, participa en un proyecto europeo de investigación en enfermería destinado a aumentar el liderazgo y la resiliencia de las enfermeras de urgencias a través de nuevas tecnologías como la Realidad Aumentada. Se trata de un trabajo multidisciplinar en el que participan más de 20 investigadores, donde destaca el liderazgo de Enfermería, y está respaldado por los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de cada centro.
El proyecto, denominado XR2ESILIENCE, tiene como principal objetivo mejorar el bienestar y la promoción de la salud en los profesionales sanitarios. En este caso, con una duración prevista de tres años, ha arrancado con la enfermería con el objetivo principal de identificar los factores que favorecen la resiliencia de estos profesionales frente al estrés laboral.
Mediante el uso de herramientas de Realidad Extendida, la investigación plantea una metodología mixta a través de grupos focales, estudios longitudinales y ensayos clínicos en los que se van a llevar a cabo entrenamientos con gafas de realidad aumentada que ofrecen experiencias inmersivas y simulaciones en un entorno seguro y controlado. En definitiva, se trata de probar si esta tecnología pionera permite capacitar al profesional de enfermería de forma innovadora en la solución de conflictos y situaciones que puedan generar estrés. Las enfermeras podrán practicar con escenarios que supongan ansiedad y fatiga laboral, y mejorar sus habilidades para afrontarlos, aumentando así el bienestar de estos profesionales.
El proyecto fue aprobado en 2024 por la Comisión Europea y, junto a estos centros, colabora la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria, la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica de los hospitales universitarios Infanta Leonor y Sureste, y la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica del Hospital Universitario Infanta Sofía, Tajo y Henares. Asimismo, cuenta con el apoyo de la Unidad Técnica de Apoyo a Programas Europeos (UTAPE) de la Consejería de Sanidad.
El proyecto involucra a equipos de cinco países europeos y cuenta con un presupuesto cercano a los seis millones de euros. En un futuro, se ampliarán estos entrenamientos a otros colectivos sanitarios. A lo largo de la iniciativa, que finalizará en 2028, se llevarán a cabo varios estudios para detectar barreras en la aplicación práctica de esta tecnología, con la finalidad de evaluar su impacto en el bienestar del personal y en la reducción de estrés.
Sursa: Comunidad de Madrid – La Comunidad de Madrid participa en un proyecto europeo de investigación en enfermería a través de la realidad aumentada