#Spania – Movilidad sostenible: ¿qué es el Programa MOVES III?
Compartir en El Programa MOVES III, también llamado habitualmente Plan MOVES III, es una iniciativa del Gobierno destinada a promover la movilidad sostenible. Este programa ofrece ayudas económicas para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos. MOVES III se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se alinea con uno de sus ejes transversales: la transición ecológica. Se trata de una medida destinada a reducir las emisiones de CO2 y promover un transporte más limpio y eficiente en España.
El MOVES III se inició en el año 2021 y ya ha facilitado la compra de más de 142.000 vehículos eléctricos y la instalación de más de 113.000 puntos de recarga. El Consejo de Ministros del 1 de abril de 2025 prorrogó esta iniciativa hasta el 31 de diciembre de este año, con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
El real decreto ley relativo a la extensión de los incentivos, publicado ese mismo día en el Boletín Oficial del Estado, recoge simplificaciones administrativas en la tramitación, así como una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del 15% del valor de adquisición de un vehículo eléctrico nuevo y del coste de instalación en un inmueble de sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos (con diversos requisitos y máximos deducibles). El Ejecutivo sigue avanzando de este modo en la reducción de gases de efecto invernadero y el apoyo al ecosistema industrial en torno a la fabricación de vehículos eléctricos y baterías.
¿Qué busca el Programa MOVES III?En su esfuerzo por impulsar la movilidad sostenible, Plan MOVES III incentiva que particulares, empresas y entes públicos adquieran vehículos eléctricos e instalen la infraestructura necesaria para su recarga.
De manera más específica, el Plan MOVES III persigue los siguientes objetivos:
Incrementar el número de vehículos eléctricos. El plan ofrece subvenciones para la compra de vehículos eléctricos y de hidrógeno, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.Desarrollar la infraestructura de carga. MOVES III proporciona ayudas para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, tanto en espacios públicos como privados, para mejorar la accesibilidad y la facilidad de uso de los vehículos eléctricos.Fomentar la movilidad sostenible en empresas y entes públicos. Se incentiva la renovación de sus flotas y la mejora de la eficiencia energética de su transporte.En su conjunto, el Plan también busca favorecer los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que persiguen que España cuente con un parque de vehículos eléctricos de cerca de 5,5 millones en 2030.
¿Qué ayudas incluye el Plan MOVES III?El Plan contempla dos tipos de actuaciones: por un lado, ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible; por otro, ayudas para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
En cuanto a las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables, los vehículos financiables podrá ser híbridos enchufables (PHEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV), vehículos eléctricos de batería (BEV), así como vehículos eléctricos de pila de combustible (FCV y FCHV).
Podrán acceder a estas ayudas particulares, autónomos, comunidades de propietarios, empresas y entes públicos. El monto de la ayuda varía en función del solicitante, el tipo motorización del vehículo, su categoría o su autonomía, y se sitúa entre los 1.100 euros y los 7.000 euros (o 1.300 euros y 9.000 euros en caso de que se acompañe del achatarramiento de un vehículo de más de siete años). Los detalles se encuentran recogidos en el Anexo III del Real Decreto que regula las ayudas.
Sobre las ayudas para la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, el importe también varía según el tipo de solicitante. En el caso de particulares, podrán solicitar hasta el 70% del coste, mientras que para empresas la ayuda asciende hasta el 35%. En municipios con menos de 5.000 habitantes, estos porcentajes pueden aumentar hasta el 80% y el 40% respectivamente.
¿Con qué recursos cuenta el Programa?El Plan MOVES III tuvo una dotación inicial de 400 millones de euros, cantidad que ha sido ampliada en varias ocasiones. La dotación para el año 2025 es de otros 400 millones de euros, con lo que los fondos destinados al MOVES III se elevan ya hasta los 1.735 millones de euros.
Si se suman otros programas MOVES, como el Flotas, el Singulares o el de Corredores de Recarga, el Ejecutivo ha movilizado un total de 2.735 millones de euros para fomentar la movilidad eléctrica y la infraestructura de recarga.
¿Cómo se solicitan las ayudas del Plan MOVES III?La concesión de las ayudas del Plan MOVES III se realiza a través de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, que gestionan su distribución dentro de sus respectivos territorios. Este enfoque descentralizado busca adaptar el programa a las necesidades específicas de cada región.
Por tanto, las solicitudes deben presentarse a las comunidades autónomas o a las entidades colaboradoras que estas designen.
¿Hasta cuándo pueden solicitarse las ayudas?Tras la última prórroga del programa, las solicitudes pueden presentarse hasta el 31 de diciembre de 2025. La norma señala también que serán válidas las solicitudes presentadas entre el 1 de enero de 2025 y la entrada en vigor del real decreto ley, dado su carácter retroactivo.
Impacto ambiental y económico del PlanDe acuerdo con estimaciones iniciales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Plan MOVES III permitirá evitar la emisión más de 450.000 toneladas de CO2. Además, se proyecta que influirá en la generación de más de 40.000 empleos y en una contribución adicional de 2.900 millones de euros al PIB.
Más información Portal informativo del Programa MOVES III Real Decreto 266/2021, de 13 de abril, por el que se aprueba la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo (BOE) Real Decreto-ley 3/2025, de 1 de abril, por el que se establece el programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025 (BOE) Más noticias El Gobierno prorroga los incentivos para los vehículos eléctricos y la infraestructura de… España logra 72,7 millones de euros de Europa para instalar puntos de recarga eléctricos,… Etiquetas: Ayudas Subvenciones Sostenibilidad Ecología Cambio climático Energía renovable Transportes
Sursa: Guvernul Spaniei – Movilidad sostenible: ¿qué es el Plan MOVES III?