#Madrid –

Son La Princesa, 12 de Octubre y Clínico San Carlos, centros del Servicio Madrileño de Salud situados en la capital

Tres hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, La Princesa, 12 de Octubre y Clínico San Carlos, han participado en el primer estudio nacional que describe el movimiento de las células tumorales mientras se practica una intervención por cáncer de páncreas. La investigación, liderada por el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, permitirá plantear nuevas estrategias para evitar que el tumor crezca de nuevo o se extienda. Los resultados obtenidos han sido publicados en dos revistas de gran prestigio internacional: ‘International Journal of Surgery’ y ‘British Journal of Surgery Open’.

En esta investigación multicéntrica, denominada CETUPANC, además de los centros madrileños y el Virgen del Rocío de Sevilla,  han participado cirujanos, de nueve hospitales españoles con experiencia en cirugía de cáncer de páncreas, así como oncólogos, patólogos y digestivos. En concreto, el Hospital Clínico de Valencia; el Hospital Universitario de Badajoz; el Hospital Universitario de Salamanca; los hospitales Mutua de Tarrasa y el Clínic de Barcelona; y Hospital Miguel Servet de Zaragoza. El trabajo, que ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad, se llevado a cabo durante ocho años; tres de ellos, realizando un seguimiento estrecho a los pacientes.

Gracias a este estudio, los profesionales han desarrollado un nuevo concepto de Biopsia Líquida Intraoperatoria (realización de un análisis sanguíneo durante la operación quirúrgica para confirmar o descartar la presencia de células cancerosas en la sangre). Según los resultados obtenidos, la movilización de células tumorales durante la cirugía puede aportar información interesante para valorar el riesgo de quedar en la sangre del paciente posibles restos tumorales microscópicos. Estos hallazgos aportan un conocimiento completamente nuevo sobre cómo se comporta la patología, que permitiría plantear nuevas estrategias para evitar que el tumor vuelva a crecer tras la cirugía de cáncer de páncreas.

Por otro lado, los investigadores han detectado qué tipo de células se asocian con mayor probabilidad a la aparición de metástasis y qué factores contribuyen a ello. A este respecto, la agrupación de células tumorales en forma de racimos (conocidos por el término inglés de cluster), ha mostrado tener un mayor riesgo de metástasis.

En este sentido, la investigación también abre la puerta a establecer estrategias para mejorar los resultados, permitiendo evaluar la diseminación tumoral en tiempo real para ayudar a identificar la agresividad del tumor y el riesgo de recurrencia,  y así desarrollar tratamientos más precisos y personalizados.

Se puede consultar el estudio en las siguientes publicaciones:

Sursa: Comunidad de Madrid – Tres hospitales públicos de la Comunidad de Madrid participan en un estudio nacional sobre el movimiento de células tumorales en cirugía de cáncer de páncreas