#Madrid –

EL DOCTOR FERNANDO SUÁREZ SIPMANN, SEGÚN EL ‘MONITOR DE REPUTACIÓN SANITARIA 2024’

Un profesional del Hospital Universitario de La Princesa, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido incluido en el ‘ranking’ de los 10 mejores médicos intensivistas españoles según el ‘Monitor de Reputación Sanitaria 2024’. Se trata del doctor Fernando Suárez Sipmann, médico especialista del Servicio de Medicina Intensiva de este centro sanitario.

El doctor Fernando Suárez Sipmann es un profesional de reconocido prestigio, coordinador de la sección de pacientes críticos respiratorios y cardiológicos del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de La Princesa, y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo, es presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) e investigador clínico docente del Department of Surgical Sciences, Section of Anesthesiology and Critical Care de la Uppsala University (Suecia).

Los intensivistas que figuran en este ranking son elegidos por los propios compañeros de profesión en un cuestionario del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) elaborado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). El MRS lleva más de 10 años evaluando la reputación de los principales actores de la sanidad española (mejores hospitales públicos y privados, servicios, empresas farmacéuticas…). Dentro del mismo cuestionario son los propios especialistas (6.060 médicos) y más de 100 responsables de empresas farmacéuticas, los que seleccionan a los mejores profesionales sanitarios en 32 especialidades médicas.

Más de 30 protocolos de funcionamiento y la certificación de calidad AENOR

El servicio de Medicina Intensiva del Hospital de La Princesa, del que forma parte Suárez Sipmann  es una Unidad médico-quirúrgica, de alta tecnología, enmarcada en un centro de tercer nivel y alta complejidad, y que realiza una importante actividad docente e investigadora. Cuenta con avanzados métodos de monitorización y tratamientos de soporte vital, así como con más de 30 protocolos de funcionamiento, procedimientos básicos de acogida de pacientes y sus familias con apoyo documental, trípticos informativos y talleres para el apoyo a familiares.

En 2024 obtuvo la certificación de calidad AENOR según la norma ISO:9001 por su sistema de gestión de calidad aplicado a los cuidados críticos. Esta certificación supone una evidencia de que todos los procedimientos que se llevan a cabo disponen de un estricto control de calidad, aumentando al mismo tiempo la confianza de los pacientes en el servicio recibido.

Sursa: Comunidad de Madrid – Un profesional del Hospital público de La Princesa, entre los 10 mejores intensivistas españoles